domingo, 24 de abril de 2011

LAS TIC´S .....




¿ QUE SON LAS TIC´S ?


Las TIC son  herramientas indispensables para la transformación productiva del país, pues constituyen un apoyo transversal a las locomotoras que jalonaran la economía para generar dinámica e innovación en diversos sectores, para aumentar la productividad y para mejorar en competitividad. Contribuyen a generar, transmitir y  potenciar la creación de conocimiento – en particular ciencia y tecnología-, apoyan la gestión de desastres (alarmas tempranas, articulación de los sistemas de emergencia, localización de personas, información al ciudadano, evaluación de daños), y labores de reconstrucción a largo plazo. Se estima que el desarrollo de la banda ancha generaría un impacto considerable tanto en países en vía de desarrollo, como en países desarrollados alcanzando niveles similares y superiores al 1.2% de  incremento en el PIB por un 10% de incremento en la penetración.
Se estima que la penetración de la banda ancha sobre redes móviles en economías en vía de desarrollo puede producir enormes beneficios económicos, entre ellos potenciales incrementos en el PIB y generación de empleo. De esta manera, la banda ancha se convertiría en un mecanismo clave de crecimiento económico y de competitividad de las naciones y puede ser considerada como una solución costo-efectiva para áreas grandes y rurales en países en vía de desarrollo.

En el entorno nacional, el sector TIC en Colombia garantiza la conectividad del país, es un importante motor de la economía nacional, aporta importantes recursos al PIB y ha presentado crecimientos superiores al promedio de la economía nacional. En concordancia con las tendencias mundiales, el sector se ha caracterizado por la liberación del mercado de las telecomunicaciones, la sustitución de la telefonía fija por la telefonía móvil, la sustitución de la voz por los datos y el desarrollo de nuevas tecnologías y mercados inalámbricos.





Este panorama permite presentar lineamientos de política para el sector TIC que permitan la inclusión de toda la población; personas con discapacidad, tercera edad, etnias y demás grupos
Sociales. “El mercado hasta donde sea posible, El estado hasta donde sea necesario” estos lineamientos se enmarcan en una serie de principios, dirigidos todos a la superación de brechas, tanto en el nivel de infraestructura, como en los de disponibilidad de dispositivos y terminales; y la generación de aplicaciones y contenidos, buscando la apropiación generalizada de las TIC, mediante la consolidación de un marco normativo, institucional y regulatorio convergente.

El Gobierno nacional implementará el Plan Vive Digital Colombia formulado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuyo objeto es impulsar la masificación y el uso de Internet a través del desarrollo  y uso eficiente de la infraestructura y la promoción y apropiación de los servicios TIC.

Se trata de desarrollar un Ecosistema Digital (Infraestructura, Servicios, aplicaciones y usuarios) e incentivar de forma integral la oferta y demanda de los servicios digitales para la inclusión social y la disminución de la brecha digital, así como para la innovación, la productividad y la competitividad y el control social.


















   
INDICADOR
2006
2007
2008
2009
Crecimiento real del PIB (porcentaje)
6,69
6,91
2,73
0,83
Crecimiento real del PIB correos y telecomunicaciones (porcentaje)
21,13
16,93
8,43
1,36
Ingresos del sector TIC (billones de pesos corrientes)
$ 17,64
$ 19,96
$ 21,92
$ 24,03
Inversión privada en el sector de TIC (billones de pesos corrientes)


$ 3,07
$ 3,19
Inversión pública en el sector de TIC (billones de pesos corrientes)


$ 0,40
$ 0,62
Abonados móviles (millones)
29,76
33,94
40,87
42,16
Líneas fijas en servicio (millones)
7,72
7,92
7,95
7,73
Suscriptores móviles de Internet (millones)


0,16
0,91
Suscriptores fijos de Internet (millones)
0,89
1,38
2,02
2,27
Suscriptores fijos de Internet Dedicado (millones)
0,63
1,21
1,9
2,21
Usuarios de Televisión por suscripción (millones)
1,57
2,20
3,16
3,20
Computadores por cada 100 habitantes
5,8
6,25
8,30
14,70
Laptops importadas (miles)
168
428
674
866
Desktops importados (miles)
284
677
777
700




1. Desarrollo y uso eficiente de infraestructura

 A través del Ministerio de TIC, fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios. Se buscará la expansión, y cobertura para zonas de difícil acceso, en especial beneficiando a poblaciones vulnerables, y se incluirá en la fase de planeación la evaluación de los posibles riesgos naturales que puedan afectar la infraestructura crítica de TIC con el objeto de ser minimizados en su diseño, instalación y operación. También garantizará la neutralidad tecnológica entendida como la libre adopción de tecnologías que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen TIC.


Conectividad internacional
El Ministerio de TIC promoverá la construcción de nuevas conexiones internacionales, incentivará al sector privado para robustecer la infraestructura de cable submarino, de CDN (Content Delivery Network) y de Hosting en el país, con el fin de atender la demanda de tráfico de Internet proyectada, evitar riesgos de saturación futura, disminuir la dependencia de conexiones internacionales existentes, fomentar un mercado competitivo y reducir el tráfico internacional por visita de páginas WEB en otros países.

Redes de fibra óptica
El Ministerio de TIC adelantará una iniciativa para aumentar la cobertura de municipios a través de fibra óptica y en aquellos que por razones geográficas o de densificación no tengan conectividad, lo hará por medio de tecnologías alternativas –infraestructura móvil, radioenlaces, satélite u otras disponibles–. Adicionalmente, para mejorar las características de conectividad, se propone el uso de otras infraestructuras, bien sean existentes o resultado de nuevos proyectos de servicios públicos, redes viales o redes eléctricas. Promoverá el desarrollo articulado de la infraestructura de conectividad y aprovechará la capilaridad de estas otras infraestructuras para desarrollar proyectos conjuntos para la expansión de redes de fibra óptica. Para efectos de la financiación de estas iniciativas, el Gobierno nacional destinará recursos del Fondo TIC, buscará mecanismos de financiación con las regiones a través del Sistema General de Participaciones y las regalías. Buscará incrementar su participación en los recursos del Presupuesto General de la Nación, bajo el entendido que las TIC son factor vital de desarrollo de los sectores productivos del país e impactan directamente en la competitividad.  

Redes de televisión y radio
El Ministerio de TIC definirá el modelo eficiente de gestión para el financiamiento, la administración, la operación, el mantenimiento y la explotación de la red pública de radio y televisión que garantice su sostenibilidad, que reconozca las transformaciones de la industria de televisión y que optimice los recursos de su financiamiento. El modelo de gestión definido, tendrá en cuenta el sostenimiento de la red analógica de televisión y su modernización al estándar de Televisión Digital Terrestre (TDT).

 Acceso universal
Con el objetivo de lograr el acceso universal a las TIC y promover una cultura de uso y aprovechamiento, promoverá estrategias como la masificación de computadores y su uso adecuado a las potencialidades y necesidades económicas (productivas, comerciales), educativas y culturales. Promoverá el establecimiento de Tecno centros en municipios apartados y zonas periféricas de las ciudades, los cuales brindarán acceso, capacitación, entretenimiento y servicios TIC a la población. Se deberá garantizar la sostenibilidad del acceso universal de las TIC sociales, incluyendo el acceso y uso de las TIC en el sector público.  

Uso y mejora de la infraestructura del operador postal  
En cuanto a las mejoras de la infraestructura el operador postal a través de las TIC, gestionará la creación de nuevos productos y servicios con un portafolio orientado a cumplir las expectativas de sus usuarios. 472 Servicios Postales Nacionales, puede apalancar el empaque, la distribución, el transporte y entrega efectiva de documentos, insumos, productos, kits, materiales y equipos, para el desarrollo de los programas del Gobierno nacional.

2. Desarrollo de contenidos y aplicaciones
El Ministerio de TIC, atendiendo las necesidades de sectores como educación, protección social, justicia, comercio, defensa, ambiente así como de los demás sectores estratégicos en materia de productividad y competitividad, formulará una política nacional de contenidos y aplicaciones con énfasis en la promoción de la industria nacional. Evaluará el tipo de aplicaciones necesarias para gestión de desastres, la creación o fortalecimiento de clústeres de empresas desarrolladoras de aplicaciones y contenidos convergentes en torno a las apuestas productivas regionales. Para el desarrollo de estos clústeres, el Ministerio de TIC buscará las alianzas públicoprivadas pertinentes para generar un ambiente propicio para la inversión, con el concurso del sector productivo, el sector educativo, el Gobierno nacional y las entidades territoriales. Un plan de formación en capacidades para la generación de contenidos digitales y de una propuesta de incentivos que atraigan la inversión a esta industria y la haga atractiva. Con el objetivo de que Colombia sea un generador y exportador de contenidos digitales y aplicaciones.

3. Promoción de servicios bajo un marco normativo, institucional y regulatorio convergente
El Gobierno nacional consolidará un marco normativo, institucional y regulatorio que promueva la competencia y genere condiciones propicias de inversión, además de beneficios sociales en términos de precios, coberturas y calidad de los servicios TIC.

Normativa          
El Ministerio de TIC y la CRC, en lo que competa a cada entidad, reglamentarán e implementarán la Ley 1341 de 2009 (Ley TIC) y la Ley 1369 de 2009 (Ley Postal), las cuales determinan el marco general para la formulación de las políticas públicas que rigen el sector TIC e incluirá las obligaciones en materia de provisión de los servicios y usos de infraestructura por razones de atención y prevención de situaciones de emergencia y seguridad pública. De igual forma, en el marco de sus competencias, el Ministerio de TIC apoyará al Ministerio de la Protección Social en la reglamentación del Teletrabajo.

Fomento de Seguridad informática y Ciberseguridad
El Ministerio de TIC,  El Ministerio de Defensa, e involucrando al sector privado, adelantará la reglamentación de la seguridad informática, la cual contemplará los parámetros técnicos y procedimentales para garantizar el manejo de la información.

4. Apropiación de las TIC por parte de los usuarios
Con el fin de facilitar el acceso a Internet y estimular la demanda de los servicios de TIC, el Gobierno nacional incluirá en sus políticas mecanismos y estrategias para facilitar la adquisición de terminales tales como computadores, decodificadores de televisión digital o dispositivos móviles de datos, por parte de los ciudadanos. El establecimiento y desarrollo de una gran industria de diseño y manufactura tecnológica de computadores y dispositivos portátiles para que sean accesibles a todos los ciudadanos. El Gobierno nacional evaluará la reducción o eliminación del IVA en el servicio de acceso a Internet a escala nacional.

5. Adopción de las TIC en otros sectores
El Ministerio de TIC apoyará el proceso de adopción de las TIC para el desarrollo nacional en todos los sectores de la economía, educación, salud, financiero, justicia, comercio, transporte, ambiente, vivienda, relaciones exteriores, defensa, cultura, agricultura, minas y energía, entre otros.

EDUCACIÓN
Promoverá la innovación pedagógica y el uso de nuevas TIC para la formación de competencias laborales generales y buscará que las TIC se integren al proceso pedagógico de los docentes y estudiantes, a los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas, y en general, a la vida cotidiana de la comunidad.

SALUD
Buscará altos niveles de calidad y cubrimiento de los servicios de salud, brindando información relevante a sus usuarios en línea, y fortaleciendo el sector a nivel institucional, a partir de la instalación de infraestructura tecnológica y la apropiación y uso eficaz de las TIC en el mismo. De otra parte, se promoverá el uso, apropiación y generación de contenidos de TIC en los currículos del sector salud y también la investigación aplicada a desarrollo de contenidos de TIC para el mismo.

FINANCIERO
A través de dispositivos móviles, se tiene un impacto a nivel social, al disminuir los costos mediante el aprovechamiento de la tecnología móvil asociados a la banca, siendo un potencializador de la promoción de bancarización. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de TIC, el DNP y Banca de las Oportunidades, promoverán alianzas entre las entidades bancarias y los proveedores de redes y servicios móviles, con el objeto de aprovechar la experiencia de estos últimos en la identificación y gestión de clientes de bajos recursos a escala nacional.

JUSTICIA.
Optimizará la gestión judicial y administrativa, incorporando modernos sistemas tecnológicos y telemáticos que faciliten el acceso ágil y oportuno a la información de la Rama Judicial, haciendo más eficientes sus procesos e incentivando, la interacción con los ciudadanos por medios electrónicos.

Productividad empresarial           
El Gobierno nacional fomentará el uso y aprovechamiento de las TIC en el sector empresarial, como base para promover la inversión, mejorar la productividad, consolidar empresas más competitivas, haciendo especial énfasis en las Mipymes y los sectores de clase mundial. Se crearán programas para promover el acceso, uso y adopción de las TIC a las Mipymes, así como para su aprovechamiento en la capacitación de empresarios.

Comercio electrónico           
EL Gobierno nacional actualizará de manera integral la Ley 527 de 1999, tomando en cuenta los lineamientos internacionales en materia de firmas electrónicas, la facturación electrónica como título valor, el régimen de protección al usuario de este tipo de comercio, la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet con el consumidor, y la promoción de mayor competencia en la actividad de certificación abierta, entre otros. . Por otro lado, alineado con el Documento CONPES 3620: Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia, el Ministerio de TIC a través de 472 Servicios Postales Nacionales, implementará una estrategia comercial dirigida a prestar los servicios logísticos para el desarrollo de comercio electrónico.

TRANSPORTE
El Gobierno nacional ofrecerá la totalidad de los trámites para el sector transportador en línea, brindará una política de uso de peajes electrónicos, y ofrecerá la información al ciudadano sobre el estado de las carreteras. En concordancia con el Plan Maestro ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte).

VIVIENDA
Buscará mejorar la conectividad en los hogares y la eficiencia en trámites sectoriales, y la oferta de información en línea relacionada con los trámites de asignación y entrega de subsidio de vivienda.

Ambiente           
Apoyarán el manejo y la divulgación de información ambiental del SINA, priorizando en la captura, procesamiento y divulgación de la información ambiental y en el Registro Único Ambiental (RUA) en cabeza de los institutos de investigación ambiental, así como en la gestión de trámites de las autoridades ambientales.


Relaciones Exteriores
Las TIC son una herramienta para vincular los colombianos en el exterior y fortalecer la presencia del Estado a nivel internacional. El Gobierno nacional fortalecerá la oferta de información y servicios al ciudadano en el exterior, los trámites en línea incluyendo la fase transaccional, así como a nivel institucional implementará mecanismos de educación y ambiente de trabajo virtuales para sus funcionarios.

Defensa
Las TIC han mostrado ser un instrumento fundamental para la defensa y la seguridad.  El Ministerio de Defensa Nacional quiere enmarcarse en el Plan Vive Digital con tres iniciativas de
Impacto:

1       -  A través de la Telesalud, una intervención oportuna y más precisa para los heridos en el teatro de operaciones y durante su evacuación, así como un mejor servicio para los usuarios del sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
2       -  Ciberseguridad y Ciberdefensa– tiene como objetivo proteger las infraestructuras críticas nacionales de los ataques cibernéticos, así como generar capacidades de prevención, detección y respuesta temprana ante este tipo de incidentes.
3       -  contribuir a la capacitación del personal de oficiales, suboficiales y civiles mediante la implementación de educación virtual en zonas de difícil acceso.


CULTURA
Conectividad en bibliotecas públicas, contenidos relacionados con el patrimonio bibliográfico y documental a sus usuarios, y fortalecerá la gestión de documentos electrónicos en el Estado.  


 Agricultura
Ampliar la base de los usuarios del sector y de que estos puedan acceder a trámites en línea, oferta de información oportuna, inteligencia de mercados y capacitaciones para sus actividades productivas, entre otros. La tecnología móvil será aprovechada para que los productores reciban información agropecuaria por mensajes cortos de texto (SMS) y acceso a servicios de FINAGRO, trazabilidad de cabezas de ganado, la capacitación de productores para el fortalecimiento de su actividad, su acceso a servicios financieros, y postulaciones y consultas del trámite de subsidio de vivienda en el sector rural.
Prevención y atención de desastres                   
Las TIC, apoyan la gestión de todas las entidades parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD). Ooptimización del servicio de emergencias ciudadanas (Línea 123) para todo el país. y las redes sociales para recolección de recursos humanitarios.

Gobierno en Línea
Todas las entidades de Administración Pública de que trata el artículo 39 de la Ley 489 de1998, deberán adelantar las acciones para avanzar en la implementación de la estrategia del Gobierno en Línea, sujetándose a los lineamientos y estándares que para el efecto disponga el Gobierno nacional a través del Programa de Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


Metas Plan Vive Digital Colombia incluidas en el Plan Nacional

INDICADOR
LINEA BASE 2010
META 2014
Conexiones de Internet de Banda Ancha (millones)
2,2
8,8
Número de municipios conectados a través de redes de fibra óptica
200
700
Hogares conectados a Internet (porcentaje total de hogares)
27%
50%
Mipymes conectadas a Internet porcentaje del total de Mipymes
7%
50%
Número de Tecnocentros auto sostenibles en operación (espacios que integran comunidad en acceso, capacitación, entretenimiento y servicios TIC).
0
800




Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para Todos:
• Cuadriplicar el número de conexiones de Internet (a 8,8 millones)
• Triplicar el número de municipios en la red de fibra óptica nacional  (a 700 municipios)
• Aumentar las MIPYMEs conectadas a Internet del 7% al 50% (a 800 mil Mipymes)
• Aumentar los hogares conectados a Internet del 27% al 50% (a + 5 millones)
• Crear 800 nuevos  Tecnocentros
• Reducir el número de estudiantes por computador de 21 a 12
• Disminuir y/o eliminar el I.V.A. al servicio de Internet
• Disminuir aranceles para dispositivos de acceso (PC y partes)
• Masificar PC en hogares de estratos 2 y 3
• Garantizar Planes Sociales de Internet para estratos bajos y poblaciones aisladas
• Crear un fondo de capital de riesgo público para desarrollo de aplicaciones
• Impulsar las iniciativas legislativas para  la reorganización institucional de la (CNTV)
• Eliminar barreras normativas
• Articular la política nacional con los POT
Artículos que incluyen tecnología en Plan Nacional de Desarrollo prosperidad para Todos
Artículo 42. Aprovechamiento de otras infraestructuras públicas de transporte terrestre para TIC
Artículo 43. Infraestructura para redes y servicios de telecomunicaciones al interior de las zonas comunes en los inmuebles que tengan un régimen de copropiedad o propiedad horizontal.
Artículo 44. Accesibilidad a servicios de TIC.
Artículo 139. Gobierno en Línea como estrategia de buen gobierno